RAUL CUBO ARQUITECTO
MERCADO BIOSOSTENIBLE
Y CENTRO TERCIARIO EN MADRID
equipo_ Raúl Cubo Contreras _ Arturo Romo Pérez
fecha_ enero 2013
Se opta por la estandarización y la modulación como medida de economía de medios, y de diseño de proyecto. Todo ello tratando los módulos que compondrán el conjunto del proyecto desde una estrategia bioclimática.
Como veíamos gracias al diagrama de Givoni, no necesitaremos medidas activas de climatización en las condiciones climáticas que encontramos. Así, con el diseño pasivo de la envolvente de los espacios habitables, tanto fachadas como cubiertas, se consigue el confort térmico esperado. A esto colabora también el bajo factor de forma que obtenemos de un diseño espacial prismático, reduciendo así las pérdidas de carga térmica cuando se precise.
El sistema de cerramientos es versátil y flexible, permitiendo el intercambio de éstos y variar su ubicación según las necesidades de tiempo, tanto crónologico( por cambio de usos de programa ), como meteorológico ( a lo largo de las estaciones del año o determinadas condiciones). Puede decirse que los cerramientos, se ubican en las fachadas de los elementos vivideros en función de las condiciones arquitectónicas espaciales y de programa, y en función sobre todo de las condiciones climáticas de cada orientación solar. Son los cerramientos, al igual que los módulos en sí, de quita y pon.


