RAUL CUBO ARQUITECTO
AL-ANDALUS
DISEÑO VAGÓN CAFETERÍA PARA TREN DE ALTA VELOCIDAD MEDINA - LA MECA
equipo_ Raúl Cubo Contreras _ Laura Bacete Cebrián _ Alejandro Contreras Cortés
fecha_ junio 2012
La idea del proyecto parte de la búsqueda de un espacio uniforme, continuo y homogéneo, de desarrollo libre en cuanto a la forma cumpliendo las funcionalidades requeridas en un vagón cafetería. En éste es importante la tradición hispano-musulmana por ello se relaciona la totalidad de la intervención con el concepto de celosía para el tratamiento de la luz. Se generan así 14 lamas horizontales a cada lado del vagón cafetería, como resultado de intención espacial, funcional y reminiscencia histórica y cultural, todo ello ligado desde una perspectiva contemporánea de modernidad. Esto es, las lamas que se disponen en el vagón, de suelo a techo, con una separación entre sí de 15cm, materializan el concepto de celosía para moderar el acceso de luz desde las ventanas; al mismo tiempo, estas lamas sirven para distintos cometidos funcionales como pueda ser el de barra o encimera para comer o beber, incluir las papeleras, ocultar el sistema de climatización, asiento, etc. Así el espacio generado, en primera instancia arbitrario y caprichoso atiende a un programa funcional específico para un vagón cafetería del tren Medina-La Meca.

La distribución del vagón en planta diferencia entre una zona de paso y una zona de estancia/consumo, separadas entre sí por una zona de atención y servicio. El habitáculo de la cocina se ubica junto a uno de los accesos al vagón para maximizar el espacio de estancia y consumo, con una zona cerrada y privada, de trabajo y movimiento de los empleados, y una zona más abierta hacia el público, de barra y servicio al viajero consumidor. La zona de paso entre el habitáculo de cocina y el cerramiento del vagón atiende a las dimensiones mínimas para tránsito de minusválidos de 800mm.

Se busca homogeneidad en el espacio a través de un revestimiento interior común y generalizado a base de lamas de CORIAN para satisfacer las distintas funcionales antes mencionadas. Este espacio combina distintas tonalidades de gris, más oscuro en el suelo, cercano al negro; intermedio en las paredes; y más claro, cercano al blanco, en las lamas de CORIAN, con el objetivo de producir los efectos sensoriales deseados al combinarlo con la iluminación led RGB.
En las lamas se elige CORIAN debido a la sensación de calidez al tacto que transmite este material, que inspira de inmediato confianza y fiabilidad, ya que las propiedades de durabilidad, higiene y funcionalidad de Corian® lo convierten en un material ideal para todos aquellos espacios donde los alimentos son los protagonistas. Además, debido a sus posibilidades de transformación, funcionalidad y duración permite la realización del diseño del espacio que se pretende generar, puesto que se produce en planchas y elementos moldeados y puede ser manipulado virtualmente.

Para la superficie del suelo recurrimos a bandas de material vinílico de la marca ARMSTRONG modelo DLW MEDINTONE, de 2 mm. de espesor, flexible, homogéneo, antiestático, calandrado y compactado, teñido en masa con diseño no direccional, compuesto exclusivamente por cloruro de polivinilo, plastificantes, estabilizantes y aditivos inorgánicos sin carga de sílice o silicatos. Se recurre a ello debido a sus propiedades de resistencia al desgaste, la abrasión, bacteriostático y fungistático, y de fácil limpieza.
Y en cuanto al acabado interior del cerramiento vertical, se utiliza composite IPPON PANEL LIGHT, compuesto por dos láminas de aluminio de 0,21mm de espesor, una o ambas caras termolacadas en continuo en poliéster líquido y núcleo de polietileno cuyo espesor total puede ser de 2mm. Su elección se debe a su ligereza y alta rigidez, siendo posible conseguir ceñir el revestimiento al contorno de la carrocería del vagón con un espesor mínimo gracias a su fácil manipulación.
En la parte superior del vagón se genera un falso techo, también con dos lamas de CORIAN de mayor amplitud que el resto. Separadas entre sí por mallas de metal expandido y cumpliendo con los requisitos de protección contra incendios.

La iluminación artificial del vagón busca generan un efecto que colabore con la idea global del proyecto. Esto es, incrementar el efecto de continuidad y unicidad del espacio. Se ilumina todo el espacio con tiras flexibles de led RGB ocultas bajo las lamas de CORIAN. Con una densidad de 30leds/metro se busca una iluminación difusa y homogénea que no produzca sombras acusadas. La elección de led RGB se debe a la intención de dotar al espacio interior de dinamismo y mutabilidad principalmente en las horas nocturnas.
