top of page

LOUNGE COAM

CONCURSO DE IDEAS PARA LA REORGANIZACIÓN DEL ESPACIO DE ACCESO Y DEMÁS ESPACIOS DE OPORTUNIDAD DEL COAM

equipo_ Raúl Cubo Contreras _ Laura Bacete Cebrián _ Pablo Navas del Peral
fecha_ febrero 2016

COMPACT BOX

 

Se propone un sistema modular y a modo de “mecano” con el que poder formar distintos contenedores de espacios y de situaciones. A partir de unas barras modulares y unos nudos de unión entre ellas, se generan los contenedores espaciales para cada situación a satisfacer.

La flexibilidad y versatilidad de este sistema permite componer cerramientos espaciales para diversos usos. Se plantean como base unas situaciones determinadas, que se podrán ampliar en función de la demanda socio-cultural del COAM. Estas situaciones base son: exposiciones, librería, zonas de espera, de estar, de trabajar, para tomar algo, para que los niños jueguen, ferias y eventos, ponencias, etc.

Otro de los fuertes del sistema es la facilidad con la que se monta, se desmonta, se almacena y se transporta. Es tan adaptable que permite cubrir en el tiempo todas las necesidades del COAM en cualquiera de los eventos o actos programados, ya que permite el montaje de los contenedores espaciales en cualquier lugar y en cualquier planta del edificio, tanto en interior como en exterior incluso.

 

Dimensiones módulo

El módulo base del que se parte es de 59,4cm de longitud. Se parte de esta medida con su justificación en la normalización de medidas DIN, en concreto la medida común entre DIN-A2 y DIN-A1: 594 milímetros de longitud. Sus dimensiones facilitarán la preparación de exposiciones de la oficina de concursos del COAM.

Por otra parte, se utiliza esta dimensión para las barras moduladas para facilitar su manejo en los procesos de montaje y desmontaje. Las medidas de estas piezas son de:

Largo útil = 594 milímetros

Extensión de unión = 53 milímetros (a cada lado)

Largo total = 700 milímetros

Sección tubular:

Exterior = 65 x 65 milímetros

Interior = 58 x 58 milímetros

Además, las piezas vienen provistas de tres perforaciones intermedias, dos en un sentido y una en el otro, en el centro de la pieza. Este diseño facilita la flexibilidad para montar distintas opciones de cerramientos, espacios y soluciones formales.

 

Piezas de unión

Los módulos de 59,4cm necesitan de piezas de unión para conformar los contenedores espaciales diseñados. Estas piezas solucionan los encuentros y continuidades en el mismo material que las barras. La variedad de piezas de esquina es reducida y sirven para solucionar encuentros en un mismo plano de dos, tres y hasta cuatro módulos. También se diseñan piezas que solucionen el encuentro entre módulos en las tres dimensiones, como unión de tres, cuatro, cinco y hasta seis módulos.

Estas piezas se componen de un núcleo cúbico de 65 x 65 milímetros al cual se le acoplan los solapes hembra necesarios para solucionar cada encuentro determinado. Como comentábamos en el párrafo anterior, tendremos entre dos y seis solapes hembra acoplados al núcleo cúbico, siendo la longitud de estos solapes de 53 milímetros, igual a la extensión de unión de las barras.

 

Modo de unión

Todas las barras modulares de 59,4cm son macho-macho, ya que todas las piezas de encuentros entre barras serán hembra, así como las perforaciones intermedias de las propias barras. En resumen: las barras son macho y los nudos hembra. Los solapes entre barras y nudos cuentan con perforaciones que se superponen al montarlos para facilitar el atornillado de las piezas con tornillos pasadores. Estas perforaciones se realizan hacia las cuatro caras laterales para facilitar la diversidad de propuestas y soluciones que puedan demandar los usos del COAM.

 

Instalaciones y accesorios

Para facilitar el uso de cualquier actividad en los contenedores espaciales, se conciben las barras y los nudos como huecos, con el fin de poder contener instalaciones eléctricas en su interior. Esto se debe a que muchas de las situaciones base que se proponen necesitan iluminación o tomas de fuerza para determinados usos, por ejemplo: iluminación para las zonas de trabajo, las maquetas, las exposiciones, las zonas de lectura, etc.

Además, las perforaciones de las barras y los nudos, permiten la colocación de complementos y accesorios para las situaciones, como tableros, cerramientos, tomas de fuerza, etc.

bottom of page