RAUL CUBO ARQUITECTO
HISPALYT
TALLER CERÁMICO EN SARKHEJ ROZA, AHMEDABAD, INDIA
equipo_ Raúl Cubo Contreras _ Laura Bacete Cebrián
fecha_ enero 2016
मॉडुलन और मध्यस्थता _modulación y mediación
Se concibe el proyecto como una herramienta de mediación entre la escala de barrio, y la escala monumental del conjunto de Sarkhej Roza. Situado en una encrucijada de caminos que rodean el monumento y lo conectan con otras redes viarias de mayor entidad, así como con el barrio vecino.
El edificio da cabida a los trabajadores expertos en la alfarería tradicional hindú, alojados en el distrito al sur del proyecto. Hacia esta zona se ubica el acceso para los trabajadores, en un acceso común para los alfareros y los empleados de administración. También en esta fachada Sureste se encuentra el acceso para el barro con el que se moldeará la cerámica, y la leña con la que se pondrá en funcionamiento el horno. En la fachada Noreste se plantea el acceso de visitantes, hacia la encrucijada de caminos. Por otra parte, en la fachada Noroeste, se plantea un punto de venta al por mayor del producto, con acceso a aparcamiento de vehículos para facilitar las ventas.
Formalmente, el proyecto se organiza espacialmente en base a un módulo constante, en una escala entre lo humano de las edificaciones vecinas, y lo monumental de los templos de Sarkhej Roza. Éstos se organizan en base a una retícula, con un marcado ritmo de columnas, dinteles y bóvedas. Así, el proyecto recoge esta tradición y se erige como “mediador de la arquitectura y el alfarero”.
अपशिष्टों और परिसंचरण _flujos y circulaciones
Una de las claves del proyecto pasa por la transmisión y divulgación del método de la alfarería tradicional hacia el visitante qué quiera descubrir sus secretos. Se diseña un flujo de trabajo lineal, en el que la materia prima y los alfareros llegan a la zona de trabajo, donde las manos preparan, amasan, moldean y detallan el barro. Tras dar forma a vasijas, jarrones o cuencos, éstos pasa hacia la zona de secado, a la sombra y bien ventilada, para, una vez secos, se puedan introducir en el horno, de donde se obtiene el producto terminado. Listo para almacenarse y venderse según demanda. Este flujo de trabajo, continuo y totalmente artesano, se concibe en paralelo a la circulación del público visitante. Los turistas siempre tendrán una relación visual a través de celosías cerámicas con el proceso de trabajo, desde el barro hasta la vasija terminada. Además de este recorrido visual para el visitante, se narrará el proceso y su tradición en paneles explicativos. Tras la visita se podrán admirar reliquias cerámicas históricas y adquirir algún producto en el punto de venta al por menor antes de dar por finalizada la estancia en este Taller Cerámico en Sarkhej Roza.
जलवायु रणनीति _estrategia bioclimática
El proyecto se orienta en dirección Oeste, en una reminiscencia a la estrategia de diseño pasivo de ventilación de la casa Shodan de Le Corbusier.
Las fachadas más abiertas, con cerramiento de celosía, se orientan a Suroeste y Noroeste para facilitar la entrada predominante del viento en esta dirección. En las fachadas de orientación Sureste y Noreste, se busca la inercia térmica de espesos muros de pie y medio de ladrillo cerámico. En estas orientaciones se facilita la ventilación en celosías bajo la cubierta.
Los espacios de trabajo y de visita a las zonas de exposición y visualización de los métodos tradicionales de alfarería, se organizan en torno a patios, como estrategia bioclimática para filtrar la entrada del aire y atemperarlo en las épocas de altas temperaturas.

